martes, 30 de octubre de 2007

Isaac Newton (1643 – 1727)

Las primeras investigaciones de Newton fueron respecto de la óptica, formulando una teoría sobre la naturaleza corpuscular de la luz, y diseñando el primer telescopio de reflector. Trabaja en diversas áreas, pero sin duda, destacó notablemente en lo referido a la refundación de la mecánica.
Realiza importantes avances, entre otras cosas prueba la ley de gravitación universal. Su principal obra es “Philosophie naturales principia”, en está desarrollará tres principios fundamentales del movimiento, la primera ley de la inercia dice que todo cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme si no actúa sobre el ninguna fuerza. La segunda ley es la de la dinámica, según la cual se establece que la aceleración que experimenta un cuerpo es igual a la fuerza ejercida en el divida por su masa. La tercera establece que a cada fuerza ejercida sobre un cuerpo le sigue una reacción en sentido opuesto.
Utiliza el método científico de Bacón, aparece la ciencia, se realizan viajes científicos alrededor del mundo, junto con esto comienza la idea de medir, se establece el meridiano de Greenwich. Se hacen mapas del planeta, mediciones de cambios climáticos, estos nuevos conocimientos se integran en academias, institutos y sociedades las cuales desplazan muchas veces a las universidades, que estaban impregnadas por la escolática.
1636: Se funda la academia francesa
1660: Aparecen academias científicas exclusivamente, la aparición de las academias implica una reglamentación.
A fines del S.XVII los alemanes Humbold y Herder reforman las universidades, introduciendo las ciencias y la investigación. Napoleón introduce las grandes escuelas universitarias que se politizan en el S.XX.

No hay comentarios: